Durante las vacaciones escolares, muchas familias buscan alternativas que permitan a sus hijos disfrutar del verano en un entorno creativo, educativo y seguro.
En Rukamalon, entendemos la importancia de acompañar este periodo con experiencias que integren arte, bienestar emocional, juego y convivencia respetuosa.
En Espacio Rukamalon creamos ese lugar.
Talleres donde niñas, niños y jóvenes exploran su creatividad, desarrollan su identidad y se expresan con libertad.
Este segundo semestre seguimos comprometidas con acompañar su crecimiento de forma consciente, amorosa y con propósito.
Nuestro Campamento Artístico Rukamalon 2025–2026 se desarrollará en cuatro semanas:
Semana Navideña (15 al 19 de diciembre)
Tres semanas de Campamento Artístico en enero 2026
Favorecer el desarrollo integral de niños y niñas a través de experiencias artísticas que promuevan la creatividad, la expresión emocional y la convivencia, ofreciendo un espacio seguro y estimulante durante las vacaciones.
El campamento busca acompañar tanto el bienestar infantil como las necesidades familiares, integrando arte, juego y aprendizaje en un entorno afectivo y colaborativo.

Los padres pueden estar seguros de que sus hijos están en un lugar supervisado, donde se cuida su bienestar y se fomenta su desarrollo personal.

Todos los talleres de arte, manualidades y dibujo contemplan los materiales necesarios, asegurando una experiencia completa sin costos adicionales.

Participar en actividades como dibujo, música, danza, teatro, canto, manualidades estimula su imaginación y les permite descubrir nuevas habilidades.
La mayoría de las actividades se realizan por la mañana, ideal para familias que trabajan.

Las actividades están planificadas para ser trabajadas en grupos de máximo 9 niñ@s por taller

Nuestra locación en Barrio Italia es accesible a solo 5 minutos caminando desde el metro Santa Isabel
1. Entre 3,0 y 3,5 horas reales de talleres artísticos diarios
Semana Navideña:
Campamento de Enero
2. Materiales incluidos
Todos los insumos para la creación.
3. Grupos reducidos
Máximo 9 niñ@s por taller, para un acompañamiento real
4. Equipo profesional especializado
Educadores, artistas visuales, músicos, actores, Psicopedagoga y especialistas en tecnología y STEAM
5. Acompañamiento socioemocional
Acompañamiento presencial de una Psicopedagoga mientras se dictan los talleres
6. Espacios equipados
Salas de arte, danza, música, taller, acceso controlado y supervisión permanente
7. Comunicación directa
WhatsApp a familias con avisos, fotos, videos y actualizaciones.
8. Para edades de 6 a 12 años
Porgramas especialmente designados para este rango etáreo

Bonus: Taller gratuito de Robótica educativa de 1,5 horas, para planes de más de 3 días.
Cada familia podrá elegir el horario de más conveniencia: martes 16 de diciembre a las 16:00 horas o el jueves 18 de diciembre a las 16:00 horas

Bonus: Taller gratuito de Robótica educativa de 1,5 horas, para planes de más de 3 días.
Cada familia podrá elegir el horario de más conveniencia
Fechas en que se dictará el taller gratuito martes 06, jueves 08, martes 13, jueves 15, martes 20 y jueves 22 de enero a las 16:00 horas.
Profesora de Artes visuales, especialista en pintura muralista y dibujo, ha trabajado con destacados artistas nacionales, participando en el área de mediación y educación de Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y en la creación y participación del Museo
a Cielo Abierto en la Pincoya (Huechuraba).
Profesora y especialista en tecnologías digitales, formadora de futuros docentes. Lidera Espacio Rukamalon desde sus inicios y el proyecto i-bots: mini robots inteligentes para aprender y crear, a través de i-labs un Startup educativa con base científica.
Psicopedagoga y Licenciada en Educación, está a cargo del Proyecto y Servicio Psicopedagógico en Rukamalon, ha trabajado en intervenciones con niñas y niños con NEE, y brindado apoyo educativo en diversos contextos sociales.
Se encargará además del acompañamiento socioemocional durante todo el campamento.
Educador popular y actual administrador de Espacio Rukamalon. Ha diseñado e implementado talleres infantiles por más de 20 años y hoy es quien dirige el área de Talleres artísticos y manualidades de Rukamalon.
Actriz titulada en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de Buenos Aires, ha participado de diversas propuestas teatrales y ejerce en paralelo la subdirección teatral de la Agrupación La Ventolera.
Comunicadora de formación de base, con amplia experiencia en el diseño y ejecución de experiencias de aprendizaje vinculada con las artes y las manualidades para la infancia.
Bailarina profesional y tallerista con una carrera versátil enfocada en la técnica y el hip hop. Ha estudiado tanto a nivel nacional como internacional, y experiencia trabajando con infancias, promoviendo su desarrollo artístico y creativo a través de la danza.
Violinista con más de 20 años de experiencia en interpretación musical en orquestas, música de cámara y enseñanza del violín. Formación académica en el Conservatorio de la Universidad de Chile y la Escuela Moderna de Música. Comprometida con la excelencia musical, con una trayectoria versátil en escenarios orquestales en Chile y fuera del país, educación musical y proyectos televisivos.
Actor, con experiencia multidisciplinaria, clown y malabarista. Se ha desempeñado como tallerista de circo integral, trapecio, clown y malabarismo en diversidad de casas culturales.
Profesora de Artes visuales, especialista en manga y dibujo infantil. Ha participado en la creación y dibujo de diversos proyectos reconocidos, entre sus participaciones se registran Condorito y Diego y Glot.
Periodista y cantautora, amante de los viajes y la música latinoamericana. Creadora de canciones para las infancias con un enfoque participativo, gestora cultural y amante del trabajo artesanal y el tejido a crochet.
Profesora de Música, multi-instrumentista y creadora con énfasis en música latinoamericana. Ha dictado diversos talleres musicales y realizado clases en establecimientos educacionales y dirigido en ellos conjuntos instrumentales






Dibujo digital requiere tablet / celular con app indicada.
Violín y ukelele: recomendamos traer instrumento propio si existe.
Espacio a puertas cerradas y seguro.
Las familias dejan y retiran en horario, en esta oportunidad no podrán esperar en nuestas instalaciones.
Enviar colación (no compartida).
Te ompartimos algunos videos de nuestro trabajo para que nos conozcas más en profunidad